viernes, 22 de abril de 2016
Cómic. Mamíferos mexicanos en peligro de extinción.
Les dejo el link para que visiten mi cómic con el tema Mamíferos mexicanos en peligro de extinción.
https://Pixton.com/es/:l5vgj9kj
martes, 19 de abril de 2016
MAMÍFEROS MEXICANOS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
MAMÍFEROS MEXICANOS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Nombre: Cinthia Denisse Moreno Pérez.
Folio: AS162083365
Institución: UnADM
Asignatura: Curso propedéutico.
Actividad: 1. Lectura y escritura exploratoria.
Fecha: 19 de abril de 2016
México cuenta con varios tipos de hábitats a lo largo y ancho de su territorio. Por lo tanto se le considera un país mega diverso que alberga una gran variedad de flora y fauna, y con varias especies endémicas que destacan a nuestro país del mundo. Desgraciadamente muchas de las especies se encuentran ya sea en protección especial o peor aún en peligro de extinción y otras más extirpadas de su hábitat natural, según la NOM-059-SEMARNAT-2010, la cual contiene una fatídica lista que nos muestra cómo se han ido mermando poco a poco los diferentes tipos de especies que habitan la gran diversidad del país.
Muchos son los motivos que causan esta acelerada perdida de especies que se encuentran enlistadas, desgraciadamente en la mayoría de ellos se encuentra la mano del ser humano que de manera consiente o no ha provocado esta situación, ya sea la invasión de sus hábitats, así como la caza ilegal tanto para comercio como para consumo humano.
Es por eso que el 04 de Octubre se conmemora el día mundial de los animales, el cual nos lleva a generar conciencia de lo que pasa en nuestro país con respecto a la perdida de especies. Es una larga lista de especies en peligro la que nos muestra la NOM-059, pero en este artículo nos enfocaremos a los mamíferos marinos y a los grandes carnívoros.
Grupos particulares
En la NOM-059 se mencionan 221 animales en peligro de extinción. Entre ellos destacan 43 especies de mamíferos, y respecto a las especies endémicasse enumeran a 17 especies de mamíferos. En muchos de los pequeños mamíferos (roedores, quirópteros, pequeños carnívoros, etcétera), han visto afectado en gran manera su población debido a la destrucción de sus hábitats. También podemos destacar dos grupos de gran importancia a pesar que no se han tomado las medidas necesarias para poder protegerlas y conservarlas: los mamíferos marinos, y los grandes carnívoros.
Mamíferos marinos
Existen grupos hoy en día como La Dirección General de Inspección y Vigilancia de Vida Silvestre, Recursos Marinos y Ecosistemas Costeros que tienen como obligación garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental que se aplica a la preservación y protección de quelonios, mamíferos marinos y especies acuáticas en riesgo, así como áreas naturales protegidas marinas entre otras, a través de políticas y estrategias que se orienten al logro de metas ambientales.
Algunas de las especies prioritarias para la conservación marina y en las cuales se han puesto en marcha diversos programas es la vaquita marina (Phocoena sinus) especie endémica del golfo de California, es un cetáceo de aproximadamente dos metros de longitud y la cual se encuentra en la categoría de especie en peligro de extinción en la NOM-059. Se ha creado un comité para la recuperación de la vaquita, así como un programa de protección de la vaquita marina en el área de refugio que se encuentra en el alto golfo de California.
El lobo fino de Guadalupe (Arctocephalus townsendi) también especie endémica de la Isla Guadalupe. Esta especie sufrió de una grave explotación debido a su carne por lo cual también está considerada como especie en peligro de extinción. Pero gracias a los programas que ha puesto el gobierno para su conservación se da a conocer que esta especie empieza a recolonizar nuevamente su antigua zona de distribución.
El manatí de las Antillas (Trichechus manatus), un animal corpulento que habita en el mar caribe y las costas de Tamaulipas también ha visto mermada su especie con el paso de los años debido a la caza furtiva, a la pesca mal organizada y la contaminación de su hábitat. Sin embargo hay una luz al final del camino para esta especie ya que las acciones de conservación de esta criatura en Quintana Roo han logrado aumentar sus ejemplares en la zona.
Los grandes carnívoros
México cuenta con una gran riqueza de mamíferos terrestres, 436 especies para ser exactos. Solo en el grupo de los carnívoros cuenta con 33 especies distintas, el cual es el tercer grupo con mayor diversidad y la componen 5 familias las cuales son: felinos, canidos, úrsidos (osos), mustélidos (nutrias) y los prociónidos (mapaches). El grupo más abundante es el de la familia de los felinos.
Los mamíferos carnívoros viven en zonas tropicales y templadas, los felinos en los ambientes tropicales y los canidos y los osos en zonas templadas. Los carnívoros son los que precisan de mayores áreas para poder sobrevivir, de modo que si se protege su territorio se estaría protegiendo también a otras especies en peligro de extinción.
Felinos
El multicitado jaguar (Panthera onca), solía encontrarse en áreas montañosas desde el sur de Sinaloa hasta la península de Yucatán. Este animal necesita de una extensa área para sobrevivir debido a que se dedica a la cacería y no le gusta compartir su territorio ya que es un animal muy solitario. Este felino fue de gran importancia para los mayas y aztecas, actualmente suele ser víctima de ganaderos que buscan defender a sus animales.El tigrillo (Leopardus wiedii) y el ocelote (Leopardus pardalis), se localizan en las zonas costeras del Pacífico y del Golfo de México desde Sinaloa y Tamaulipas hacia el sur hasta la península de Yucatán.
Osos
México también tiene osos: el Ursus americanus vive en Estados Unidos y, en nuestro país, en la Sierra Gorda y las regiones montañosas del norte. Este gran mamífero está bien protegido en nuestros vecinos del norte, pero aquí ha visto reducido su hábitat y sus números debido a la tala y caza ilegales.Desde hace unos años se han lanzado iniciativas para protegerlo y evitar que sufra el mismo destino que el oso pardo mexicano que se extinguió en los años 60.
Canidos
El lobo mexicano (canis lupus baileyi) primo de los lobos grises de Estados Unidos no existe en libertad en nuestro país desde los años 70. En 2011 se reintrodujeron 5 ejemplares de Canis lupus baileyi en Sierra de San Luis en el noreste de Sonora para tratar de conservar la especie.La especie se extinguió porque los granjeros de los años 50 cazaban y envenenaban a estos caninos para que no atacaran a sus vacas, burros, caballos y becerros. Tras décadas de trabajo para protegerlos, el 17 de julio de 2014 nació la primera camada en libertad en la Sierra Madre Occidental.
El perrito de la pradera (Cynomys mexicanus), una especie endémica correspondiente a una pequeña región de valles y pastizales de la montaña ubicada entre los límites de los estados de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.
Causas
Es muy difícil establecer a ciencia cierta una lista que determine cada uno de los motivos que han estado causando la perdida de especies en nuestro país, sin embargo las que más destacan son la invasión y destrucción de hábitats, eso debido a que las personas buscan tierra fértil para poder cosechar y aumentar sus cultivos, de igual manera el crecimiento acelerado de la población hace que estos espacios también sean usados para poblarlos.
Otro punto importante se da mucho en las áreas rurales donde los granjeros para defender sus bienes comerciales se valen de cualquier recurso para poder exterminar las especies que según ellos son un peligro para sus bienes. También la cacería ilegal es una de las principales causan que generan la depredación de las especies en su mayoría animales exóticos, que por su rareza y extraña belleza son muy solicitados por las personas pudientes.
En los últimos años se ha estado luchando para que esta situación cambie, por lo mismo se han puesto leyes más estrictas como la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y La ley General de Vida Silvestre bajo las cuales se desprenden políticas públicas e instrumentos para proteger y preservar los recursos naturales.
Conclusión
En México hay una vasta diversidad de flora y fauna de los cuales hay una larga lista de especies que se encuentran en peligro de extinción y si no cuidamos sus hábitats, muy pronto pueden desaparecer.
Debemos tener presente que no solo las autoridades deben involucrarse y tomar medidas en el cuidado de las especies, si no también cada uno de nosotros debe de aportar su granito de arena, así como inculcarlo a las nuevas generaciones para poder tener un mundo mejor.
Aunque parezca muy complicado el cuidado de estos mamíferos en México, se debeusar todas las herramientas que tengamos a nuestro alcance, ya que el territorio de los mamíferos contiene muchas especies y al perder una se interrumpe el circulo biológico que se llevara consigo a otras especies dependientes que integran la cadena alimenticia.
Referencias electrónicas
http://207.249.181.113/participacion/IMG/pdf/2008_12_05_Proyecto_Modificacion_NOM-059-2001.pdf
Norma oficial mexicana:
http://www.semarnat.gob.mx/leyesynormas/Normas%20Oficiales%20Mexicanas%20vigentes/NOM-ECOL-059-2001.pdfhttp://www.mexicodesconocido.com.mx/especies-en-la-linea-de-peligro.html
http://regeneracion.mx/10-animales-mexicanos-en-peligro-de-extincion-diamundialdelosanimales/
http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/429/1/mx/especies_marinas_protegidas.html
http://www.portaleducativo.net/segundo-basico/750/proteger-animales-en-peligro-de-extincion
REFLEXIÓN
Elegí este artículo debido a que es un tema muy interesante y que siempre me ha llamado la atención aunque no es un tema del cual se hable mucho en los medios ya que se muestra algo de desinterés a pesar de la gran problemática por la cual pasa el país con respecto a la reducción de la flora y fauna de nuestro país. Y si no hacemos algo al respecto, nos arrepentiremos demasiado tarde.
Para poder realizar mi escrito primero tuve que buscar las problemáticas por la cual pasan las especies en general, así como lista que contiene cuales son las especies que se encuentran en peligro, para obtener información más detallada de las principales especies que se encuentran en peligro de extinción, así como las causantes que lo orillaron. Después de la lectura empecé a tomar conciencia de las principales problemáticas causantes de esta situación y como solucionarlos. Y una gran cantidad de ideas vinieron a mi mente y que pude plasmar en mi escrito con más facilidad, después de obtener la información y el conocimiento necesario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)