sábado, 19 de marzo de 2016

¿Qué es ser un estudiante en línea?

¿Qué es ser un estudiante en línea?
El uso de las tecnologías de la informática y la comunicación (TIC),  forman parte de una transformación socio-histórico-cultural en la que vivimos hoy en día, la cual está caracterizada por extender el conocimiento humano a la velocidad de la luz a lo largo y ancho del planeta, aquí las modalidades educativas se transforman y emerge la modalidad de estudios en línea.  Este proceso de aprendizaje se lleva a cabo en un Ambiente Virtual de Aprendizaje, es un espacio pensado y diseñado mas allá de los alcances de la formación y la información, incorporando actividades y experiencias de aprendizaje estimulantes.

El rol del estudiante en línea
De ser pasivo a ser pro activo.
Este se distingue porque tiene una actitud de ir al frente, se convierte en el actor principal del escenario educativo,  y deberá tomar un papel activo, de involucrase en el proceso y prepararse significativamente para participar en el curso.
De la exigencia en la participación.
Un aspecto es el dinamismo y elaboración en la participación que desarrolla el estudiante en línea frente al presencial que puede mantenerse  escuchando sin la intención de hacer una intervención, en la modalidad en línea existen recursos tecnológicos que ayudan a identificar si el estudiante participa o no.

De la estática entre el tiempo y espacio a la dinámica autogestiva.
El estudiante en línea no se encuentra sujeto a los horarios y espacios, lo que le da al estudiante el papel protagónico dentro de su proceso de aprendizaje. Esta modalidad permite que cualquier persona independiente de sus ocupaciones o circunstancias de movilidad, se incorpore a un curso o programa educativo. Cualquier persona con acceso a Internet puede estudiar en línea. Hay que agregar que pese a que la modalidad de estudios en línea es flexible existen tiempos de entrega, por lo tanto el estudiante se debe administrar bien para cumplir cabalmente con sus actividades académicas.
Del seguimiento académico.
El estudiante en la modalidad presencial cuando tiene una duda, no siempre la externa a su profesor o grupo de compañeros, en el caso del estudiante en línea existe la facilidad de compartir las dudas en público así como en privado.

De la interacción grupal y con el docente.
El estudiante en línea interactúa principalmente con los contenidos del ambiente virtual de aprendizaje que si bien son una base de conocimientos de la que se parte en un curso, representa un recurso para desarrollar y potenciar el aprendizaje. El estudiante en línea interactúa de manera asincrónica con el docente.
De los aportes de la Internet y la riqueza del conocimiento.
El estudiante en línea contara con una serie de materiales recomendados por los desarrolladores del curso, el docente también podrá sugerir material extra para reforzar el conocimiento. La curiosidad y el Internet pueden resultar una combinación interesante para el estudiante en línea, hacer uso critico de la información y potenciar sus conocimientos y experiencias de aprendizaje. Un estudiante es como cualquier otra persona y experimenta una gama de emociones a lo largo de los diferentes momentos de su vida y su proceso de aprendizaje no es ajeno a estas emociones.
Recomendaciones interpersonales para el estudiante en línea.
Serán útiles las siguientes recomendaciones:
·         Identificar e interpretar nuestras emociones y el efecto que tiene en nosotros y los demás.
·         Controlar y manejar nuestras emociones y el cómo reaccionamos para poder adaptarnos.
·         Identificar, comprender y responder ante las circunstancias.
·         Saber tratar con los demás influir positivamente, motivar e inspirar, trabajar en equipo.
En la medida que el estudiante en línea desarrolle y potencie las habilidades tanto académicas como interpersonales, podrá en paralelo superar retos propios a su vida académica. Esto llevara al estudiante a pensar creativamente, a desarrollar  y potenciar el desarrollo de habilidades científicas, tecnológicas y sociales; pero principalmente el aprender a aprender.
Retos para el estudiante en línea.
·         Adoptar una actitud crítica y creativa de las tecnologías de la información y la comunicación.
·         Cuestionar, replantear, investigar e idear nuevas formas de descubrir.
·         Adaptarse al trabajo en un entorno cambiante.
·         Optimizar la comunicación escrita, ya que es el recurso más sólido para expresarse en la modalidad en línea.

El ser un estudiante en línea implica ciertos saberes, actitudes, retos, exigencias, ventajas y compromisos, pero sobre todo la disposición de aprender. Así como la oportunidad de marcar su propio ritmo de aprendizaje y de trazar sus horizontes de estudios de acuerdo con sus metas académicas.